Información General

c651b0d025bf91c037b567a8dd3e2e3d

Ubicado a 15 minutos al norte de Quito, a una altura de 2400 m.s.n.m, y con un clima que oscila entre los 14 a 18 grados centígrados, se levanta el Valle de Pomasqui. Se trata de un región semiárida, con clima primaveral conocida como el “Valle del Lindo Temple”, su clima es considerado benigno, razón por la cual también se la conoce como la Tierra de la Convalecencia y de Longevos.

FUNDACIÓN:

FUNDACIÓN CIVIL 29 de mayo de 1861
La Convensión Nacional del Ecuador conviene dividir y demarcar el territorio de la República con el propósito de facilitar la administración tanto política como territorial, por lo que el 29 de 1861 se crea la parroquia de Pomasqui.

En este sentido el Gobierno Parroquial consiente de la valoración transcendental al ser relevado a la categoría de parroquia convienen en celebrar las fiestas parroquiales con la participación de toda la comunidad.

FUNDACION ECLESIASTICA 27 de Julio 1573
Ratificado con un acto litúrgico el 12 de agosto del mismo año, en memoria del bicentenario de Santa Clara de Asís y un aniversario más del fallecimiento de Santa Rosa de Lima, protectoras y patronas desde entonces de Pomasqui.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE
Pomasqui, el “Valle de los Pumas”
Debe su nombre a las palabras Kechuas: PUMA Y SIQUI, que traducido al español significa “posaderas del puma o asiento del puma”. Esta versión, es la más aceptada por las investigaciones antropológicas  que se han realizado, las cuales confirman la presencia del León Americano en el sector, es decir que albergaba manadas de pumas, restos de estos animales fueron encontrados en las ruinas  de Rumicucho, en las laderas del Casitahua y en los alrededores del Pacpo.

CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRONALES:

Las Fiestas Civiles, donde se conmemora el aniversario de Fundación del pueblo, se desarrolla dentro de un marco que pretende resaltar la idiosincrasia de la gente, el arte, la música, su leyenda y tradiciones, su gastronomía, para ello se desarrolla varios eventos, como son la minga, el pregón de las fiestas, la elección y coronación de la reina, eventos culturales, deportivos y sociales, bandas de pueblo, desfile de la confraternidad y la sesión solemne que se realiza con el objeto de informar a la población sobre el progreso de la parroquia y los nuevos proyectos que se desean conseguir.

SÍMBOLOS PATRIOS:

Escudo

escudo

Himno de Pomasqui

Letra: Dr. Oswaldo Aizaga P.

Música: Sr. Richard L. Antón C.

CORO

Por Pomasqui, nuestro ínclito Valle,

avivemos unidos la flama,

de este pueblo pletórico que ama

la entereza de la libertad.

I ESTROFA

Legendaria parroquia de Quito,

distinguida desde sus albores,

los caciques y conquistadores

nos legaron tan grande heredad.

Preservada por el Casitahua,

surges libre, altiva y segura,

la labor de tus hijos augura

grandes triunfos loables por ti.

II ESTROFA

Santa Clara y también Santa Rosa,

son patronas y las protectoras

de sus fieles, en todas sus horas,

de Pomasqui, en la eternidad.

El buen clima, el paisaje y las costumbres,

son innatos y sin precedentes,

Y tus hijos los más reverentes

aclamamos tu nombre triunfal.

III ESTROFA

Con denuedo jovial forjaremos

trayectorias de fama y prestigio:

conseguir liderar no es prodigio

sino lucha constante y tenaz.

Adelante Pomasqui, por siempre,

adelante a cubrirte de gloria,

el deporte, lo dice tu historia,

es ejemplo de gran pundonor.

Scroll al inicio
Ir al contenido